sábado, 15 de diciembre de 2012

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO


Hemos visualizado una película sobre cómo hablar en público y nos sirve de aprendizaje para ser aplicado en nuestras posibles exposiciones orales. La película está referida al ámbito de la empresa pero aparecen ideas muy aplicables a cualquier ámbito. En primer lugar se tiene que tener una actitud mental adecuada. Tenemos que hacer un papel y tenemos que tener en cuenta que los mejores actores se ponen nerviosos. Tenemos que comunicar, no ser aburridos y ser ordenados en nuestro discurso. Cuando sintamos que “muchas caras” nos pueden acobardar, pensemos en ellas como individuos no como caras y que esas personas cuando ellos hacen presentaciones están igual de nerviosos que nosotros. Hay que tener una actitud positiva y pensar que están de nuestra parte. La Audiencia lo que quiere es que seas interesante y que te hayas preparado convenientemente, planeándolo, organizándolo todo desde el principio. Tengo que tener clara la Finalidad, mis Objetivos divididos en puntos…hay que ser muy claro y metódico. No se deben de utilizar muchos medios ya que podría desorientar a la Audiencia. Las Diapositivas se pueden exponer por ejemplo un máximo de 30 segundos y se tiene que ver bien para todos.
Es muy conveniente que se realice un Ensayo y hacernos entre otras las siguientes preguntas:

¿Me pueden ver todos?
¿Qué es de lo que les voy a hablar?
¿Cuánto va a durar?
¿Todo va a ser charla o vamos a dejar que el público interactúe, realice preguntas?

Existen diferencias entre le lenguaje hablado y escrito. Si leemos (con un código culto) la Audiencia se aburre, por lo que hay que intentar comunicarnos sin mirar el papel y lo que haya escrito en él que sea mínimo y mucho más coloquial.“ Es importante hacerles partícipes a los invitados que se sientan integrados en la Exposición.

A través del visionado de esta película hemos podido ver que reproduce el Modelo Típico de Presentación de EE.UU e Inglaterra, empieza con una broma o pregunta general para captar la atención y después entra en materia.

Bajo mi punto de vista se debe planificar metódicamente nuestras exposiciones, pero dejando un poco de espacio a la espontaneidad y la creatividad (no somos máquinas) y ya que uno de los aspectos principales es conectar con la Audiencia que mejor modo de hacerlo con tu propia creatividad, bajo mi punto de vista para hacer una buena exposición debes de “darte, preocuparte” por tu Audiencia, dar lo mejor de ti mismo como si la persona que tuvieses delante fueses tú mismo y te gustaría disfrutar de una amena charla. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario