sábado, 6 de octubre de 2012

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN


20 de Septiembre de 2012

Gracias al avance de las computadoras nos ha servido para su aplicación en muchas áreas como pueden ser el mundo de los negocios o de la ciencia, en el campo de la medicina o del arte, en el ámbito de las comunicaciones y de la enseñanza, la computación ha permitido poner cada vez más conocimientos a disposición de una cantidad cada día mayor de personas.

Pero todo ello no hubiese sido posible sin las aportaciones de grandes “genios” que han hecho que todo fuese posible.


En clase a través de un vídeo, se han visto numerosos autores que a modo de repaso los podemos ver en el siguiente enlace….


No obstante a modo de resumen podemos recordar las distintas generaciones:


RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMPUTACIÓN


CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTINTAS GENERACIONES DE COMPUTADORES
1ª GENERACIÓN
(1951 - 1958)
ü      Empleo de válvulas de vacío.
ü      Almacenamiento masivo de datos en tambores y cintas magnéticas.
ü      Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
ü      Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
ü      Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.
ü      Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.
ü      Continuas fallas o interrupciones en el proceso.
ü      Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
ü      Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.
ü      Alto costo.
ü      Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
ü      Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
ü      Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.
2ª GENERACIÓN
(1959 - 1964)
ü      Empleo de transistores en lugar de válvulas.
ü      Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
ü      Disminución del tamaño.
ü      Disminución del consumo y de la producción del calor.
ü      Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.
ü      Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milésimas de segundos.
ü      Memoria interna de núcleos de ferrita.
ü      Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
ü      Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
ü      Introducción de elementos modulares.
ü      Aumenta la confiabilidad.
ü      Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
ü      Lenguajes de programación más potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y algol).
ü      Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad, etc.


3ª GENERACIÓN
(1964 - 1971)
ü      Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
ü      Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
ü      Menor consumo de energía.
ü      Apreciable reducción de espacio.
ü      Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
ü      Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
ü      Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.
ü      Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
ü      Computadoras en Serie 360 IBM.
ü      Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que puedan acceder a la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...
ü      Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.
ü      Tiempo Compartido: Uso de una computadora por varios clientes a tiempo compartido, pues el aparato puede discernir entre diversos procesos que realiza simultáneamente.
ü      Renovación de periféricos.
ü      Instrumentación del sistema.
ü      Ampliación de aplicaciones: en Procesos Industriales, en la Educación, en el Hogar, Agricultura, Administración, Juegos, etc.
ü      La minicomputadora.
4ª GENERACIÓN
(1971 - 1982)
ü      Microprocesador: Desarrollado por Intel Corporation a solicitud de una empresa Japonesa (1971).
ü      El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la Computadora y que va montado en una estructura que facilita las múltiples conexiones con los restantes elementos.
ü      Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.
ü      Reducen el tiempo de respuesta.
ü      Gran expansión del uso de las Computadoras.
ü      Memorias electrónicas más rápidas.
ü      Sistemas de tratamiento de bases de datos.
ü      Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente  a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración, Diseño,   Ingeniería, etc...
ü      Multiproceso.
5ª GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
(1982-Actualidad)


ü   Equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. 
ü    El diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.  El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.
ü      Mayor velocidad.
ü      Mayor miniaturización de los elementos.
ü      Aumenta la capacidad de memoria.
ü      Multiprocesador (Procesadores interconectados).
ü      Lenguaje Natural.
ü   Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
ü   Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.
ü      Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.
ü      Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. 
ü  Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.
ü   La Inteligencia Artificial recoge los siguientes aspectos fundamentales: Los sistemas expertos, el lenguaje natural, la robótica y el reconocimiento de la voz.


Tres válvulas al lado de un integrado


















































































































Circuitos Integrados





Transistores




FUENTES




No hay comentarios:

Publicar un comentario